domingo, 11 de julio de 2010

QUINTO ARTICULO


Estrategias pedagógicas en tiempos de la World Wide Web
Abstract: La controversia entre los beneficios y riesgos de la utilización de las nuevas tecnologías no debería pasar por alto que la accesibilidad a la World Wide Web ha afectado sustancialmente los procedimientos en la producción de trabajos por parte de los alumnos, especialmente en la enseñanza media en donde son habituales las investigaciones con rastreo bibliográfico. Este artículo pretende generar algunas propuestas pedagógicas basadas en prácticas escolares habituales a fin de potenciar las posibilidades que ofrece este nuevo contexto, evitando al mismo tiempo, ciertos riesgos que impiden un aprendizaje exitoso.
La tecnología misma se ha convertido en el centro de atención, al tiempo que se presta una atención relativamente escasa al contenido real de la información. Söderqvist-Bard, La Netocracia
Es sabido que, no sólo en el ámbito educativo, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante, NTIC) despiertan posiciones encontradas. Pero antes de indagar respecto a los matices de estas controversias, sería oportuno preguntarnos tal vez a qué tipo de tecnologías nos estamos refiriendo y en qué reside lo sustancial de estas herramientas de vanguardia. En rigor, el cambio más significativo no está tanto en los ordenadores inteligentes ni en los recursos multimedia sino en la revolución que implica concebir a la comunicación masiva no ya como una distribución unilateral y masificada de la información sino como una red sin principio ni fin que democratiza las posibilidades tanto de emisores como de receptores en tiempo real.
No resulta asombroso observar entonces que la escuela misma está inmersa en un nuevo contexto debido a lo cual el debate sobre las NTIC ya no puede mirarse solo como un recurso respecto al cual la escuela puede decidir sí incluir o no, porque sus alumnos y gran parte del profesorado (al menos en sectores de la población socialmente favorecida) coexisten en este nuevo contexto cultural.
El legado de la tecnología
Dos enfoques pueden ser contrastados a la hora de evaluar como la tecnología modifica y transforma las capacidades humanas (1): Los efectos obtenidos con la tecnología, referidos simplemente a los resultados que pueden alcanzarse a partir del trabajo cooperativo que se instrumenta mediante la interacción hombre-máquina, como por ejemplo, al operar una planilla de cálculos o un procesador de imágenes que permitan potenciar los logros que se alcanzarían de manera individual. La interacción hombre-máquina es concebida en este caso, como un sistema cuyo rendimiento se evalúa en su totalidad, incluso hasta perdiéndose de vista la importancia de la intervención humana. Desde una perspectiva analítica, por el contrario, se dirá de esta cooperación que la capacidad es un atributo de las personas y que por lo tanto la tecnología es solo una colaboración que le permite al individuo potenciar sus habilidades, en este sentido, la máquina cumple la función de colega mejor dotado dentro de la concepción de Vigotsky de “zona de desarrollo próximo” (2). En ambos casos, la tecnología y el ser humano pueden de hecho, conformar una dupla complementaria que se inscribe en la concepción de la cognición distribuida más allá del propio organismo físico, prolongándose en otras personas, en medios simbólicos y en los artefactos (3).
En segundo lugar, resta considerar los efectos de la tecnología, que suponen un residuo cognitivo transferible a otros contextos en los que la tecnología en cuestión ya no estuviera presente. Imaginemos como ejemplo, un individuo que, acostumbrado a la lectura en formatos hipertextuales (4) hubiera desarrollado gracias a este recurso, la habilidad de vincular conceptos de manera más compleja, eficiente y veloz.
Pero quizá esta última sea una afirmación apresurada... ¿Deja realmente la utilización de una herramienta un residuo cognitivo transferible a otras situaciones en las que tal tecnología no está presente? Es muy difícil establecer conclusiones al respecto si analizamos tecnologías que ya están entre nosotros desde hace mucho tiempo porque sus efectos han ya sido naturalizados por la cultura. Sin embargo es posible arriesgar una hipótesis: el conocido experimento entre los Vai (5), determinó que la escritura solo parece tener efectos cognitivos cuando ésta resulta significativa para el entorno cultural, por lo tanto podemos inferir no es posible aislar el efecto de lo tecnológico respecto a otras variables contextuales. Podemos considerar entonces que siendo las NTIC vitales para los tiempos que corren, sus efectos cognitivos pueden ser importantes, aún cuando todavía no podamos determinarlo con precisión. Como sea, más allá de éstos potenciales efectos, las NTIC están instaladas en nuestra cultura y quiérase o son parte de una realidad a la que la escuela pertenece y no puede ignorar.
Las variantes del sueño tecnológico
Mientras que las NTIC para algunos representan una gran posibilidad, para otros, no traen sino numerosos riesgos. Se reedita aquella famosa dicotomía que alguna vez puntualizara Eco respecto a los medios de comunicación masiva6 (6). Las NTIC desatan pues posiciones divergentes que extrapoladas al terreno educativo generan no pocas controversias (7). Frente al recelo y la desconfianza de algunos, hay quienes las viven como una panacea, considerando que en sí misma, la tecnología resuelve problemas educativos. Estas posiciones se sustentan en cierta ingenuidad que induce a realizar grandes gastos en recursos técnicos por parte de las administraciones educativas. Hay, por otra parte, quienes suelen ver estos nuevos recursos tan solo como herramientas, pero esta es también una mirada limitada. Si bien es razonable estimar que el éxito o el fracaso dependen estrictamente de las personas que operan los recursos técnicos, también es cierto que los recursos tecnológicos pueden generar efectos no previstos o deseados que escapan a las previsiones de quienes los utilizan. Finalmente, existe una tercera posición que es la de concebir a las NTIC como herramientas no neutrales, lo cual implica quizá una versión más elaborada del sueño tecnológico considerando los costos y beneficios, esto es, abordando tanto aspectos positivos como negativos. Esta perspectiva puede ser el punto de partida para superar enfoques bipolares como el tecnofóbico y el tecnofilico (8) que no ignore los enormes y veloces cambios que están transformando el mundo y en los cuales la escuela se halla inserta. Avanzaremos pues, en esta línea.
Docentes temerosos y alumnos tramposos
A menudo es posible observar a los docentes involucrados moral o afectivamente en relación a la utilización de las NTIC en general y al uso de internet en particular. La tecnología puede generar temor a lo desconocido y ser juzgada moralmente como perjudicial o contraproducente para los estudiantes. Pero lo cierto es que internet, ha introducido ya en gran parte de la población notables cambios en los hábitos y costumbres. Esta realidad, difícilmente pueda ser ignorada por docentes que trabajan en sectores de nivel socioeconómico medio ya que esta está presente en el discurso mismo de los estudiantes. Quizá, aunque discutible, podría arriesgarse que esta actitud tiene algún sustento en cierta brecha generacional, por lo que ciertos docentes parten de una concepción que asume a la red como una “moda juvenil” asociada especialmente a funciones como el chateo o los fotoblogs. No es un tema menor que parte del profesorado, excesivamente centrado en la realidad escolar, desconozca en profundidad utilidades y alcances de la Word Wide Web en el mundo “real”. Este distanciamiento genera tal vez involuntariamente una negación de la realidad que distancia a alumnos y profesores en tanto comienzan a desarrollar códigos diferentes, contribuyendo a potenciar la imagen de una escuela que se sostiene como una realidad “paralela” a la realidad, alejada y divorciada de ésta. No es extraño que un alumno pregunte a propósito de un trabajo si “se pueden usar páginas de internet”, puesto que en efecto, en muchos casos, el recurso es explícitamente prohibido. No menos frecuentes son los docentes de nivel medio ingenuamente “horrorizados” porque varios alumnos han entregado trabajos similares aparentemente “copiados” de la red sin siquiera conocer el contenido presentado.
En los últimos cinco años, el acceso a internet se ha popularizado entre los alumnos de clase media en las escuelas de Buenos Aires. Dispongan o no de computadoras domésticas, la amplia oferta de locutorios a un bajo costo, hace de este recurso algo absolutamente incorporado a las prácticas cotidianas. Incluso cuando muchas escuelas incorporan asignaturas que incluyen contenidos referidos a estos tópicos en el área de informática, lo cierto es que los alumnos no suelen adquirir en este contexto los conocimientos sobre internet sino mucho antes y en el ámbito extra-escolar. Los saberes previos de los alumnos suelen ser muchos y relevantes, aunque no siempre son los suficientemente sólidos como para disponer de éstos recursos con seriedad e idoneidad y mucho menos transferirlo a situaciones provechosas para el aprendizaje. He aquí el punto en donde, en mi opinión, debe insertarse la intervención pedagógica.
De más está decir que utilizar las NTIC no es lo mismo que jugar con el “Play Station” o programar el acondicionador de aire. Ironías mediante, estamos hablando, en rigor, de contenidos, lo cual supone desarrollo de habilidades intelectuales de las cuales la escuela no puede desentenderse. Burrbules-Callister señalan oportunamente que “la world wide web no es meramente una enciclopedia on line” (9) y en efecto, utilizar sus recursos supone un aprendizaje que a menudo suele desarrollarse de manera extra-escolar y no necesariamente se realiza adecuadamente. La comprensión y la selección de contenidos no está implícita en el uso mismo de la tecnología por avanzada que esta sea. No es poco frecuente que los alumnos sientan que “Internet” es un medio que les permite “hacer trampa”, esto es, realizar los trabajos de manera más rápida, poniéndolos en ventaja por sobre las consignas que proponen sus profesores. Pero esta suerte de fraude no sólo no es tal sino que por el contrario evidencia las dificultades que pueden tener los alumnos para comprender, relacionar y elaborar desarrollos conceptuales.
Estrategias para una nueva era
Me referiré en particular a los comúnmente llamados “trabajos prácticos” o “monografías” que suponen un rastreo bibliográfico de contenidos específicos sobre un tópico. Este tipo de propuestas, muy comunes en la enseñanza media, han perdido parte de su sentido cuando no han sido modificadas de acuerdo al nuevo contexto tecnológico. Volveremos luego sobre este punto, nos detendremos ahora para preguntarnos qué estrategias desarrollan los profesores para evitar los supuestos fraudes de los alumnos. La diversidad de actitudes depende no solo de la personalidad de los profesores sino también del conocimiento que estos tengan respecto a las nuevas tecnologías. Estableceremos así tres actitudes estereotipadas:
· Actitudes controladoras: en estos casos, los docentes, anticipándose a la “trampa” prohíben el uso de buscadores on line y la utilización fuentes bibliográficas virtuales. Una estrategia similar pero indirecta, consiste en exigir trabajos manuscritos (que supuestamente obliguen a los alumnos a leer los contenidos)
· Actitudes evasivas: los docentes ignoran el recurso y evalúan los trabajos de los alumnos sin considerar las características particulares de las herramientas utilizadas. Efectivamente en estos casos, se sustentan las fantasías de los alumnos que habla de un saber procedimental que escapa a la cultura de sus profesores.
· Actitudes comprometidas: los docentes plantean consignas teniendo en cuenta el tipo de recursos de los que los alumnos disponen. Promueven el uso inteligente de los buscadores de internet y asisten a los alumnos en el uso de las NTIC.
La tercera de estas estrategias, acepta la disponibilidad del recurso pero prevé que el modo en que se plantean las consignas debe responder a ciertas características puntuales a fin de que la propuesta resulte provechosa para el aprendizaje tanto de contenidos conceptuales como procedimentales.
Así, las propuestas de trabajo orientadas al rastreo bibliográfico, requieren ser adaptadas a la disponibilidad de las NTIC, no solo para sostener un nivel de complejidad, sino también para adecuar las consignas a las dificultades reales de operar con ellas.
A continuación, enunciaré una serie de criterios estratégicos para la elaboración de propuestas trabajo en esta línea:
· 1. Explorar y evaluar el material disponible on line para conocer el tipo de contenidos al que tendrán acceso los alumnos. Esto permitirá evitar el fraude pero también asegurar la adecuación de las consignas de trabajo.
· 2. Establecer consignas de trabajo que requieran la elaboración de una relación conceptual y no una mera acumulación de información. Priorizar comparaciones, jerarquizaciones, análisis, opiniones y otras relaciones conceptuales por sobre resúmenes o el citado textual.
· 3. Establecer “topes” para la extensión de lo trabajos de manera tal que demanden necesariamente a una rigurosa selección del material hallado.
· 4. Establecer explícitamente condiciones de homogeneización de estilo que apunten a evitar el copiado automático de textos.
· 5. Proponer estrategias para la verificación on line de la validez de las fuentes: triangulación, rastreo de autores y obras, relevancia de la página, importancia otorgada por google y otros buscadores.
· 6. Promover la utilización de materiales no electrónicos como recursos para verificar la validez de la información, lejos de homologar lo no electrónico a “veraz”, el objetivo de este tipo de estrategias, permite a los alumnos profundizar.
· 7. Promover la vinculación de conceptos, alentando la comparación de la nueva información con ideas previas y opiniones personales, propiciando el aprendizaje significativo.
· 8. Estimular la creatividad en el procesamiento de la información, ayudando a los alumnos a involucrarse con el trabajo alentando la motivación.
· 9. Proponer la creación de mapas conceptuales, infografías y recursos gráficos que den cuenta de la comprensión de contenidos.
· 10. Plantear la importancia de una organización general coherente y el citado de las fuentes hipertextuales como el mismo rigor que para fuentes tradicionales.
Como señala Litwin “se trata de conocer problemas reales y no de seleccionar para la enseñanza problemas de juguete, pedagogizados que no aplican ningún desafío para el estudiante y que se pueden resolver aplicando ritualidades” (10) En efecto, discriminar la relevancia y la importancia de la numerosa información disponible en internet es hoy el problema que ha sustituido al acceso a la información. Acercar a los alumnos a estas nuevas problemáticas, creo que obedece a la responsabilidad de adecuarnos a los tiempos que corren evitando que las prácticas descontextualizadas lleven a la escuela al anacronismo y al desprestigio.
La idea es pues, buscar provecho en la utilización de las NTIC optimizando el sistema que se genera entre el alumno y los buscadores que hacen posible el acceso al material en la red, sino también de favorecer a través de la creación de un contexto adecuado, la adquisición de habilidades específicas respecto a la selección, organización y comprensión de la información, habilidades que incluso podrían ser potencialmente transferibles a otros contextos, aún careciendo del recuso tecnológico. En síntesis, sugerimos que al generar las condiciones adecuadas será posible optimizar no solo los efectos obtenidos al operar con las NTIC, sino también, buscar un residuo cognitivo transferible a otros contextos.
Notas
1. SALOMON, G., PERKINS, D. Y GLOBERSON, T. (1992), “Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes”, en: Comunicación, lenguaje y educación Nº23
2. La zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. BAQUERO, R. (1998), "Tensiones y paradojas en el uso de la Psicología Socio histórica en educación”, en AAVV Debates constructivistas Aique, Buenos Aires, pp. 123-145
3. PERKINS, D (2001) “La persona – más: una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje”. En Salomón, G. Cogniciones distribuidas. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
4. En el formato hipertextual, el lector adquiere un rol protagónico en tanto que siguiendo sus propios intereses, construye una secuencia personal que será la que le dará estructura al discurso. De esta forma, autores y lectores se convierten en una dupla en equilibrada actividad. (...)A partir de ahora, el lector hipertextual no se halla ya en la obligación de someterse a la estructura lineal preconcebida y se transforma en un partícipe activo del discurso. El decide la secuencia de asociación de ideas al leer así como al pensar. (Ver: Hipertextualidad)
5. Investigaciones de Scribner y Cole hallaron en la tribu vai que los sujetos que habían sido alfabetizados en inglés contrastados con analfabetos y alfabetizados en vai (fuera del sistema escolar) realizaban mejor que otros grupos las descripciones informativas verbales y justificaciones de su actividad. Estos trabajos ponen en tela de juicio los supuestos efectos cognitivos de la alfabetización. Sin embargo, no debe pasarse por alto que resulta relevante la importancia que una tecnología tenga para una cultura a fin de evaluar tales efectos. Para los vai, la adquisición de la lecto escritura, no parecía afectar sustancialmente su desempeño cotidiano. Consistentemente, sólo se detectaron efectos en algunos maestros del sistema informal de enseñanza. WERTSCH J. (1988), “Cap. 2: El método de Vigotsky”, en: Vigotsky y la formación social de la mente, Paidós, Barcelona, pp. 35-74
6. Eco llama “integrados” a los defensores y partidarios de la comunicación masiva y “apocalípticos” a sus detractores. ECO, U. "Apocalípticos e Integrados en una cultura de masas" 1995
7. El análisis del texto de referencia se centra en los ordenadores. A los fines de la argumentación de este ensayo, se han ampliado los conceptos puntualizados por éstos a las NTIC. BURBULES, N y CALLISTER, T (2001) “Cap. 1: Las promesas de riesgo y los riesgos promisorios de las nuevas tecnologías de la información en la educación” en Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información” , Buenos Aires, Granica.
8. BURBULES, N y CALLISTER, T (2001) “Cap. 1: Las promesas de riesgo y los riesgos promisorios de las nuevas tecnologías de la información en la educación” en Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información” , Buenos Aires, Granica.
9. Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover la asimilación de los saberes, el profesor utilizará organizadores previos que favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los saberes previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión.
10. LITWIN, E (1997) “Cap. 1: La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para el aula”, en Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo siglo. Buenos Aires.
Hace no muchos años, suponían una visita a la biblioteca, un fichaje manual de contenidos y demandaban plazos extensos para su realización, así también los criterios de evaluación debían considerar otro tipo de limitaciones como, entre otros, los propios del material existente en las bibliotecas cercanas a la escuela, la disponibilidad de los bibliotecarios por asistir estudiantes secundarios, etc. Actualmente, esas dificultades han desaparecido. Por ello, cuando se proponen consignas de trabajo basadas en los antiguos criterios, éstas son percibidas por los alumnos como muy fáciles de resolver, puesto que, acostumbrados a medir las dificultades de trabajo en términos del tiempo que lleva hacerlos, la recopilación de contenidos en la web resulta para los alumnos algo que demanda muy poco trabajo, cuando esto no exige el cumplimiento de ciertos requisitos. Esta realidad, en mi experiencia personal, obliga al docente a realizar un replanteo del sentido de los trabajos de rastreo bibliográfico propuestos a los alumnos. Una posibilidad de rediseñar este tipo de propuestas podría ser la de priorizar la calidad sobre la cantidad. La frase parece en extremo simplificadora, pero ilustra el espíritu que debería animar las consignas orientadas a la producción de trabajos que no deberían ser ajenos a las características generales de la era de la información. En efecto, hoy el problema no es el de acceder a la información sino más bien el de interpretarla y jerarquizarla, cuando no descartarla. Identificar fuentes, estilos, copia y tergiversación, originalidad y seriedad son algunas de las dificultades que surgen espontáneamente no solo en la realización de trabajos de rastreo bibliográfico sino también en la sociedad de la información en cualquier trabajo profesional e incluso científico.
Mientras que en las búsquedas a través de métodos tradicionales, el profesor valoraba especialmente la cantidad y calidad del material obtenido por parte de los alumnos, teniendo en cuenta que la dificultad de acceder a los textos era el principal obstáculo, la utilización de los recursos de la World Wide Web permite avanzar más allá de estos objetivos permitiendo la exigencia de una significatividad más estricta así como el establecimiento de relaciones conceptos y argumentos más elaborados, orientados a promover no solo el aprendizaje significativo sino también a producir trabajos más complejos y creativos. Así como el pasaje de la regla de cálculo a la calculadora científica permitió incorporar en las propuestas pedagógicas problemas más complejos demandando respuestas más precisas, el uso pedagógico de la World Wide Web puede abrir el terreno para exploraciones más profundas y enriquecedoras, ampliando las limitaciones de las prácticas escolarizadas.

fotos del periodico mural; sistemas educativos




OCTAVO REPORTE DE LECTURA

CONSIDERACIONES EN TORNO AL DETERIORO DE LA EDUCACION
Aunque los gobiernos hacen o diseñan programas para que la educación avance parece que cada día va en retroceso antes de avanzar. Y son muchas las causas por las que esto sucede.
La inestabilidad familiar es la principal razón, muchas son las familias que se han ido desintegrando y utilizan a los niños como un medio con que mortificar a la otra parte. Causando con esto un problema en la salud psicológica y física de los niños. Muchos de los cuales no quieren asistir a clases o lo hacen pero con cierta apatía.
La influencia negativa de los medios de comunicación, sobre todo la televisión en la mente de los niños, de hecho es la principal razón por la que hay conflictos en el hogar, y tal vez sea la principal razón por lo que la educación ha decrecido. En lugar de mejorar la sociedad con programas educativos hay tanta liviandad, permisividad, promiscuidad y cosas del mismo estilo que hecho que se pierdan los valores por lo que la familia ha pasado a un segundo término.
Algunas campañas que son contraproducentes. Como algunas que en lugar de promover la abstinencia promueven el uso de condón y el hedonismo. Si el propósito es dar a conocer enfermedades como el SIDA, enfermedades de transmisión sexual (ETS) con las campañas mal formuladas terminan siendo una promoción de lo que no se quiere.
El que en los criterios de admisión establecidos en la LODE se suprimiese el apartado de las calificaciones, ha llevado a muchos alumnos y padres a despreocuparse de las notas, con el consiguiente bajón de la calidad de la enseñanza.
La Carta de Derechos y Deberes de los Alumnos (una de las leyes que mayor mal ha causado) ha venido impidiendo que las faltas se corrigiesen, en su raíz, sobre la marcha; y eso ha ocasionado que las malas conductas fuesen creciendo hasta límites insospechados. Basta que haya un solo alumno conflictivo en un grupo, para que éste se venga abajo. Y así, los caprichos y el despotismo de uno se imponen al buen hacer de los 29 alumnos restantes.
En mi opinión, el principal problema que tenemos hoy en las aulas es el de la indisciplina
Otra de las causas es la ociosidad, los niños no hacen nada de provecho, no tiene tareas definidas en el hogar, se la pasan jugando, viendo televisión y durmiéndose tarde y levantándose casi a medio día.
En mi opinión debería haber un control por parte de los padres y un mejor sistema en el que tanto los padres como los alumnos tengan una participación obligatoria. La escuela en dos turnos tal vez ayude un poco pero más que eso que los padres nos hiciéramos responsables de nuestros hijos con mayor efectividad.

sábado, 10 de julio de 2010

FOTOGRAFIA DEL PERIODICO MURAL II

SISTEMAS EDUCATIVOS referentes a las politicas y reformas que han habido en el país, ley federal de educacion, el sistema educativo nacional y la educacion cristiana en nuestro caso la filosofia Adventista.

SEPTIMO REPORTE

EL TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA

Se entiende como trabajo cooperativo todo aquel trabajo que se hace en conjunto tanto alumnos como maestros, de modo que ambos aprendan algo en el proceso. Esto nos lleva a tener que diseñar actividades en la que se use la creatividad, la motivación el incentivo y el trabajo. El trabajo en grupo ayuda a unir el grupo, a apoyarse mutuamente a crear más y cansarse menos.
Enseñar y aprender, en este momento, exige una mayor flexibilidad espacio-temporal, personal y grupal, menos contenidos fijos y procesos más abiertos de investigación y de comunicación.
Para llevar adelante un trabajo cooperativo, resulta esencial no solo considerar la estructura de la clase, sino disponer además de los materiales didácticos necesarios para el trabajo grupal.
Al trabajar en equipos los alumnos se enseñan a ser responsables al planificar una tarea, asignarse cada uno algo que hacer, coordinar el trabajo y solucionar problemas que vayan surgiendo en el transcurso del trabajo.
El reto del docente es diseñar un buen trabajo de modo que el alumno lo complete en tiempo y forma. El trabajo debe incluir tiempo y la participación que tendrá el maestro entre los equipos.
Debe plantear lo mejor posible lo que se espera del trabajo y de cada uno de los alumnos. Debe diseñar un meto de evaluación por el que a cada alumno se le evalué dependiendo la participación que tuvo en la clase o trabajo. Al desarrollar actividades en equipos, es fundamental encontrar el punto de equilibrio entre las expectativas sociales grupales y las individuales. Cada alumno y cada grupo es diferente y es necesario justar las metodologías para adecuarla a las demandas particulares. Así como habrá quienes están fácilmente dispuestos a aprender y colaborar, habrá de los que se muestran distantes y demandaran de nosotros mayor confianza y estimulo para ser motivados.
Es un reto trabajar en grupo o equipos porque entran en juego muchos factores como son las personalidades de cada niño como los requisitos a cumplir por cada uno.

CUARTO ARTICULO

D O S S I E R
A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A, Vol. 13, No. 2 / 2004
La Educación Preescolar un derecho que tiene la infancia a participar en situaciones educativas que sirvan para impulsar su desarrollo integral Universidad de Los Andes - Táchira / faviolamurzi@cantv.net
Faviola Escobar de Murzi Aceptado: Mayo de 2004
El objetivo de este ensayo es asumir una reflexión crítica para promover un proceso de concienciación de todos los entes implicados en la toma de decisiones a favor de la infancia, en donde se asuma que la Educación Preescolar o Inicial ha de basarse en la mediación para la estimulación del desarrollo integral, por cuanto la interacción de los niños y niñas con su medio, no solo afecta las posibilidades de sinapsis y la manera como estas conexiones se establecen, sino que esa influencia temprana del medio exterior puede dejar huellas definitivas en la psiquis humana.
Palabras clave: Educación Preescolar, Desarrollo, acciones, intencionalidad, experiencia, sentido, mediación, estimulación.
FAVIOLA ESCOBAR DE MURZI
[LA EDUCACIÓN PREESCOLAR UN DERECHO QUE TIENE LA INFANCIA...]
E D U C A C I Ó N I N F A N T I L
Reto de la Educación Preescolar
Uno de los grandes retos de la educación preescolar es optimizar el proceso de formación y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 6 años, procurando que los educadores sean efectivos mediadores entre el mundo y los niños y niñas. El docente-mediador debe promover su desarrollo, no detenerlo ni entorpecerlo, para lo cual, propone, pero no impone; exige pero no satura, es firme pero no agresivo; está presente cuando el niño lo necesita y se aleja cuando su presencia lo inhibe.
Las acciones educativas, en los primeros años de vida, deben estar dirigidas a estimular el desarrollo cognitivo, emocional, de lenguaje, físico, motor, social, moral y sexual de los niños y niñas, de tal manera que no perdamos el espacio más relevante en la vida del ser humano para desarrollar sus potencialidades muy especialmente para promover su inteligencia.
El desarrollo del niño y la niña depende de múltiples condiciones, y esclarecer las mismas constituye una tarea fundamental de muchas ciencias; la psicología, la fisiología, la pedagogía y la neurología entre otras. Es por ello que en la formación del niño y niña, se deben establecer las regularidades de su desarrollo; es decir, se trata de asumir con claridad las pretensiones de atención a la infancia desde la acción educativa.
Las principales tendencias existentes en la actualidad respecto a las concepciones del desarrollo coinciden y apuntan en su conjunto a la consideración de que en el desarrollo humano, juegan un papel importante tanto las estructuras internas, constitucionales, Biológico - funcionales, como las condiciones externas, sociales, culturales y educativas.
Lo esencial ha de ser tratar de valorar en qué medida lo biológico y lo social se relacionan en la educación del niño, en qué sentido los factores internos, constituidos básicamente por el sistema nervioso central y la actividad nerviosa superior, ejercen una influencia sobre aquello que está determinado por los factores externos, y en los cuales la educación juega un papel de crucial importancia.
En consecuencia, se considera que ninguna cualidad psíquica y en particular la intelectual conservan una naturaleza fija e inalterable y que ellas son el fruto del tiempo y la estimulación de las estructuras internas y, por tanto, su naturaleza es variable.
Lo interno, es lo externo interiorizado, la inteligencia es la apropiación de los procesos externos que realiza el sujeto, en este caso los niños y niñas, a través de la actividad y de la comunicación. Lo interno ya formado, juega un papel en determinado momento y adquiere impulso e independencia importante para la continuidad y posterior formación compleja de los sistemas psicológicos.
Sobre la base de estos planteamientos, es absolutamente necesario ofrecer en los espacios educativos de atención a la infancia un ambiente de estimulación integral que, por sus características, se constituya en una educación para potenciar desarrollo.
Cuando se hace referencia al desarrollo se enfrentan diversas interrogantes: ¿Qué factores influyen?
¿Qué papel juega el otro para que el desarrollo se produzca? ¿Cómo deben ser las experiencias educativas para influir en el desarrollo? En este sentido, la ciencia ha llegado a mostrar la existencia y la presencia de factores de tipo endógenos y exógenos determinantes y que estos se interrelacionan dialécticamente.
Esta interrelación relieva el gran reto de la Educación Preescolar o Inicial como es la puesta en práctica de sistemas de intervención que propicien desarrollo a partir de la mediación. Al respecto, Vigotsky (1989), al descubrir las correlaciones dinámicas complejas entre los procesos de desarrollo y aprendizaje, consideró que el aprendizaje siempre se adelanta al desarrollo y que en los niños y niñas siempre se presentan períodos que son substancialmente sensibles a la influencia de la enseñanza y durante los cuales se forman en ellos unos u otros procesos psíquicos. Estos períodos sensibles ocurren cuando el organismo reúne determinadas condiciones morfológicas y funcionales propias para ese desarrollo, se dan en un tiempo que por lo general son cortos, lo que justifica la necesidad de una estimulación constante y sistemática en los primeros años de vida.
Para que realmente la estimulación del desarrollo integral sea una realidad se hace necesario prever desde la concepción del currículo de Educación Preescolar una práctica pedagógica que promueva desarrollo. En este sentido, el diagnóstico juega un papel de vital importancia en la acción educativa de la infancia, no solo como propósito para determinar el nivel de desarrollo real alcanzado por los niños y las niñas, sino para determinar sus potencialidades y, en consecuencia, diseñar experiencias pedagógicas a partir de sus necesidades para alcanzar niveles cada vez mayores de desarrollo.
Pertinencia de Educación Preescolar o Inicial:
En los últimos años la comunidad internacional y los organismos que velan por la atención a la infancia a nivel mundial ha dirigido sus esfuerzos a convocar a todos los países para impulsar programas encaminados a la protección de la niñez, a lograr mejorar la calidad de vida para los infantes, así como a trabajar para alcanzar niveles cada vez más altos de desarrollo.
Ante estos esfuerzos mundiales la respuesta de los países por la protección de los niños y niñas ha comenzado ya a dar frutos, los cuales se plasman en la creación de programas y modalidades para la atención de la niñez en la primera infancia. Los esfuerzos en el área de la salud se han materializado en la disminución de las tasas de mortalidad infantil.
En el área educativa se ha aumentado la cobertura de atención; no obstante, se mantienen como el caso de Venezuela cifras alarmantes de niños en edades de 0 a 6 años fuera del sistema educativo. Obviamente, ese gran número de niños que asisten a las instituciones de Educación Preescolar reciben atención. Resulta interesante preguntarse ¿Qué tipo de atención? guarda y custodia?
La educación preescolar no debe limitar su atención a la guarda y custodia de los infantes, sino a la estimulación de los elementos básicos de su desarrollo cognitivo, de lenguaje, moral, físico, sexual, psicomotor, social y efectivo; es decir, a promover su desarrollo integral. Las docentes de Educación
Preescolar como intelectuales de la pedagogía y de la psicología están académicamente preparadas para ofrecer una atención que vaya más allá del cuidado y protección.
Las intenciones y pensamientos acerca de cómo educar al ser humano en los primeros años de vida han recorrido un largo camino de teorías que en la práctica han tardado en afectar plenamente las instituciones, una historia en la que el pensamiento de los expertos como lo sostiene Molins (1994) ha ido siempre por delante de aquello que deberíamos hacer con los infantes y en esa lucha emprendida por crear las condiciones educativas más adecuadas, los más afectados son los niños y niñas, su período es muy corto y las acciones educativas retardadas y lentas.
En la historia del curriculum, que se ha estructurado de la Educación Preescolar o inicial a nivel mundial, han dejado su estela las diferentes concepciones que en cada época han dominado en la visión de la didáctica. Así, las concepciones acerca de la educación infantil y el cambio de filosofías relacionadas con la naturaleza, las habilidades y necesidades requeridas para diferentes tipos de educación han afectado y afectan las aspiraciones del currículo.
La acción pedagógica en los primeros años se ha transferido a la realidad de las aulas y se obvia en la mayoría de los casos al niño o la niña inmerso en contextos sociales, con realidades diversas, con familias particulares. En el devenir de la Educación se ha restado importancia a la atención integral desde la diversidad en los primeros años de vida del ser humano. En Venezuela, en la actualidad, existe una propuesta por parte del Ministerio de Educación y Deporte (2001) acerca de la Educación Inicial, la cual comprendería dos fases: Maternal y preescolar.
La fase maternal según la Dirección Nacional de Preescolar del Ministerio de Educación (2001) atenderá a niños y niñas desde su nacimiento hasta cumplir los 3 años de edad, y es responsabilidad de la familia decidir el momento de ingreso a esta fase.
FAVIOLA ESCOBAR DE MURZI
[LA EDUCACIÓN PREESCOLAR UN DERECHO QUE TIENE LA INFANCIA...]
E D U C A C I Ó N I N F A N T I L
La fase preescolar dirigida a niños y niñas desde los 3 años hasta cumplir los 6, al igual que la primera fase propone la utilización de estrategias de aula, familia y comunidad. En ambas fases el Ministerio de Educación propone hacer énfasis en el área pedagógica ejecutada por distintos actores educativos o personas significativas para promover experiencias de naturaleza cognoscitiva, lingüística, física, psicomotora, social y emocional, que faciliten el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y la niña.
Uno de los fines de la Educación Inicial establecidos por el Ministerio de Educación en Venezuela (1996) es contribuir al desarrollo integral de niños y niñas, desde su concepción hasta su ingreso a la Educación Básica atendiendo a sus necesidades y en función del contexto en el cual se desenvuelven.
Teóricamente el currículo de Educación Preescolar reconoce que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada individuo que logra modificar su estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad, complejidad e integración; es decir un aprendizaje que contribuye al desarrollo de la persona.
No obstante, resultados de investigaciones evidencian que en algunos casos la atención maternal y preescolar en la actualidad se ha convertido en recintos de cuidado y custodia de niños y niñas y las docentes en sus cuidadoras. Esta situación es preocupante, por cuanto investigaciones en áreas como la psicología, la neurología y la pediatría han demostrado reiteradamente que los primeros años de vida del ser humano son altamente significativos para su desarrollo.
A lo largo de los años el trato a la infancia ha ido evolucionando; sin embargo lo que se le ha ofrecido a la infancia siempre le ha sido «dado» como un fruto derivado de la mayor o menor sensibilidad de los adultos. No como algo que se les debiera por constituir un «derecho». Zabalza (1996,21) asume que «se trabaja con una concepción aún difusa y paternalista de derecho, lo importante es que comienza a configurarse un mapa de derechos de la infancia cada vez más preciso y comprometedor».
Esto lo demuestra la Convención Internacional de los derechos de la Infancia que ha recogido 54 artículos en los que se describen diferentes compromisos que la sociedad actual debería asumir con respecto a la infancia. Entre otras cosas, allí aparece el derecho a ser educado en condiciones que permitan alcanzar el pleno desarrollo.
Las ideas anteriores tienen la perspectiva en sentido general, de referir el propósito de la Educación Preescolar o Inicial en un trabajo que se ha de basar en reforzar, ampliar y enriquecer las competencias de los infantes. La idea básica de la pertinencia de educación preescolar no es solamente la de construir nuevos aprendizajes, sino la de enriquecer los ámbitos de la experiencia de los niños y niñas que allí asisten. Se trata de aprovechar el máximo el potencial cognitivo, afectivo, físico, lingüístico, vivencial, sexual, moral, motor y social para completar las experiencias deseables a esa edad. Ibáñez (1999, 37) sostiene acertadamente que: El niño pequeño es competente en el doble sentido... al entrar en la escuela ya trae consigo vivencias y destrezas (competencias de diverso tipo y en diferente grado de evolución) que la escuela ha de aprovechar como cimientos de su desarrollo. Al dejar la educación infantil ha de estar en posesión de un más amplio, rico y eficaz repertorio de experiencias y destrezas que expresen el trabajo educativo realizado.
De tal manera que no se trata sólo de que el niño y la niña sea feliz y esté cuidado en las instituciones de educación Preescolar. Se trata de hacer valer y tomar en cuenta su potencial de desarrollo en unos
«Uno de los fines de la Educación Inicial establecidos por el Ministerio de Educación en Venezuela (1996) es contribuir al desarrollo integral de niños y niñas, desde su concepción hasta su ingreso a la Educación Básica atendiendo a sus necesidades y en función del contexto en el cual se desenvuelven».
140 D O S S I E R
A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A, Vol. 13, No. 2 / 2004
años que son cruciales para la vida del ser humano y a la cual tiene derecho.
Todos los niños, al momento de nacer, poseen una estructura cerebral, potencialmente muy capaz, ya que sus cerebros producen, millones de células nerviosas (neuronas), las cuales les sirven para nada sin ninguna conexión entre ellas (sinapsis), al nacer solamente tienen reflejos; es por eso que se requiere de una estimulación integral, que algunos llaman estimulación temprana y/o precoz prefiero denominarla integral para que se refiera a la mediación de todas las áreas de desarrollo de los niños y niñas.
Si no se produce este tipo de estimulación, los niños recibirán estímulos del entorno, los cuales pueden ser buenos, malos, deficientes u oportunos.
Pero si como padres y docentes nos preocupamos por darles una excelente estimulación conociendo cómo y por qué se forma la estructura del cerebro humano y cuál es la manera más correcta de brindar estos estímulos, estaremos ayudando oportuna y adecuadamente en el desarrollo de nuestros niños y niñas, evitando de esta manera que posteriormente tengan problemas de aprendizaje, en lectura, matemáticas, desarrollo físico y emocional.
Peralta (2000) manifiesta que es fundamental reconocer que en las primeras edades se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales y prioritarias: área del lenguaje, sensorial, física y psicológica, de una manera global. Es un período vital, caracterizado por un potente ritmo evolutivo, donde la capacidad de adaptación del sistema nervioso y del cerebro es un factor determinante para el desarrollo posterior. Por este motivo, se debe posibilitar que las primeras experiencias del niño con el mundo exterior, garanticen el máximo desarrollo global de todas sus capacidades.
Por las razones expuestas, la Educación Preescolar o Inicial es un derecho que tiene la infancia a participar en situaciones educativas que sirvan para impulsar su desarrollo y promover su inteligencia y no como un espacio destinado a su cuidado. Ibáñez, M. (1999). Desafíos de la Educación Infantil. Revista Universidad EAFIT. Disponible: http://www.eafit.edu.co/ revista/index.html [Consulta 2003, Enero, 23] Molins, P. (1994). Introducción a la Educación Infantil. Barcelona, España: Barcanova. Ministerio de Educación (1996). Diseño Curricular de Educación Preescolar. Modelo Normativo. Caracas: DEPE.
Ministerio de Educación (2001). Propuesta del Curriculo Básico para Educación Inicial. Caracas: DEPE.
Peralta, V. (2000). Deber o Derecho. [Documento en línea]


Uno de los grandes retos de la educación preescolar es optimizar el proceso de formación y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 6 años. Promover su desarrollo cognitivo y estimular su desarrollo emocional, el lenguaje físico, motor social, moral y sexual. El propósito es desarrollar su inteligencia haciendo uso de las ciencias, psicológicas, fisiológicas, pedagógicas y neurológicas.
Hay conceptos del desarrollo de un niño son: internas y externas.
Internas: constitucionales y biológico – funcionales.
Externas: sociales, culturales y educativas.
Lo importante es que ambos factores influyen en la educación del niño por lo que ambos se deben desarrollar. Vigotsky (1989), al descubrió las correlaciones dinámicas complejas entre los procesos de desarrollo y aprendizaje, consideró que el aprendizaje siempre se adelanta al desarrollo y que en los niños siempre se presentan períodos que son substancialmente sensibles a la influencia de la enseñanza y durante los cuales se forman en ellos unos u otros procesos psíquicos. Esto ya lo sabíamos pues la Biblia dice: “Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6 Dios siempre ha tenido un plan de educación para sus hijos.
En los últimos años se ha ido incrementando y mejorando el sistema educativo para niños menores de 6 años con el propósito de proteger a la niñez de todo tipo de abuso. Los esfuerzos en el área de la salud se han materializado en la disminución de las tasas de mortalidad infantil.
Si todo lo que se plasma en papel fuera puesto en marcha habría un desarrollo integral y optimo en todos los niños. Alcanzaría a aquellos que por una u otra razón no alcanzan actualmente. Se han creado programas que apoyen a los padres y maestros a desarrollar una buena educación en los niños, como en Venezuela donde se ha creado un plan donde los niños de 0 a 3 años sean educados por sus padres. El programa materno y preescolar materno de 0 a 3 años y el preescolar de 3 a 6 años. En ambas fases el Ministerio de Educación propone hacer énfasis en el área pedagógica ejecutada por distintos actores educativos o personas significativas para promover experiencias de naturaleza cognoscitiva, lingüística, física, psicomotora, social y emocional, que faciliten el desarrollo pleno de las potencialidades del niño.

La educación que se le ha ido dando a los niños en todas las fases de su desarrollo ha sido de diferentes formas dadas por los adultos por lo que se está creando un programa para que se procure incluir conocimientos diversos de modo que los niños adquieran un buen desarrollo intelectual. La educación infantil ha de estar en posesión de un más amplio, rico y eficaz repertorio de experiencias y destrezas que expresen el trabajo educativo realizado.

Todo esto trata de hacer y captar el desarrollo de un niño en una edad temprana de modo que sea mas fácil desarrollar todas sus facultades.

Debemos tener cuidado con el tipo de educación que les damos a nuestros hijos pues es en una edad muy sensible en la que se pondrán las bases de su educación ya sea para el cielo y la eternidad o lo contrario. Como docentes no debemos dejarnos influenciar por los grupos que solo exigen derecho y no ven sus obligaciones, Dios nos pedirá cuenta de lo que hagamos con las mentes de los niños y su desarrollo.

TRABAJO DE UNIDAD

TRABAJO DE UNIDAD

UNIDAD II

1.- ¿En qué consistía la educación espontánea?

Es la que pasaba de padre a hijo y que se daba en el hogar, ya que no habían escuelas en forma, la educación era pasada de abuelos a hijos y nietos, con cantos, poesías, La educación se reduce a un conjunto de aprendizajes supervisados informalmente por los mayores, que se reducen a la destreza manual y la capacidad física, para satisfacer las necesidades básicas, las cuales están encaminadas a mantener la supervivencia de la familia.

2.- ¿Por qué la educación mexicana era tradicionalista?

La educación de la época eran realizadas por un conjunto de aprendizajes supervisados por los mayores, expertos en la caza y en la guerra; incluyendo los sacrificios, humanos y de animales, eran parte integrante de la religión. Para los guerreros el honor máximo consistía en caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para el sacrificio en las ceremonias importantes. La educación era muy estricta y se impartía desde los primeros años. A las mujeres se les exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se les enseñaban todas las modalidades de los quehaceres domésticos que, además de moler y preparar los alimentos, consistían en descarozar el algodón, hilar, tejer y confeccionar la ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la vocación guerrera. Desde pequeños se les formaba para que fueran fuertes, de modo que los bañaban con agua fría, los abrigaban con ropa ligera y dormían en el suelo; se procuraba fortalecer el carácter de los niños mediante castigos severos y el fomento de los valores primordiales como amor a la verdad, la justicia y el deber, respeto a los padres y a los ancianos, rechazo a la mentira y al libertinaje, misericordia con los pobres y los desvalidos. Los jóvenes aprendían música, bailes y cantos, además de religión, historia, matemáticas, interpretación de los códigos, artes, escritura y conocimiento del calendario, entre otras disciplinas.

3.- Anota las ideas más sobresalientes que aportaron a la educación:

Telpochcalli: Estaba destinado a los hijos de las familias comunes y corrientes y existía uno en cada barrioi. Ahí se enseñaba la historia, los mitos, la religión y los cantos ceremoniales de los aztecas. Los varones recibían un intenso entrenamiento militar y aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura y los oficios. Las mujeres se educaban para formar una familia y en las artes y los oficios que ayudarían al bienestar de su futuro hogar.
La vida en el Telpochcalli era dura, las órdenes eran muy estrictas y desde la madrugada comenzaban las extenuantes actividades. Todo iniciaba con un helado baño en la laguna, seguido de una comida frugal y muy controlada. Los jóvenes debían cultivar las tierras de la escuela; recibían rudimentos de cultura; muy importante era el aprendizaje del uso de armas como el átlatl, el arco y la flecha y el ma-uáhuitl, la curiosa espada de madera con filos de obsidiana. Si los jóvenes se distinguían por su habilidad y valor en las guerras de conquista, algún día podrían llegar a ser ciudadanos distinguidos a quienes se premiaba y rendían honores, y entonces podrían abandonar la rudeza del trabajo agrícola...

Calmécac: Era donde recibían educación los hijos de la nobleza o pipiltin. Los jóvenes aprendían los relatos históricos contenidos en los ámatl, o libros pintados (hoy conocidos como códices), que eran leídos en interminables discursos por los viejos sacerdotes. Algunos jóvenes con habilidad para la pintura, en su momento serían tlacuilos y se encargarían de registrar la historia en dichos libros utilizando la complicada escritura pictográfica. Los hijos de los sacerdotes seguirían los pasos de sus padres, aprendiendo los relatos mitológicos y el complejo funcionamiento del ceremonial que se llevaba a efecto en los diversos templos y santuarios.
Todos los alumnos del Calmécac debían dominar los giros literarios más elegantes de su lengua, el náhuatl, y conocer las grandes creaciones poéticas de los antiguos bardos, así como saber declamar con donaire y distinción. Aprenderían además el difícil manejo de la administración pública y en el futuro serían maestros, jueces e inclusive gobernadores, para lo cual deberían conocer los códigos legales que regulaban la vida en comunidad.

Cuicacalli: Era la música el mayor enfoque en esta escuela donde los hombres aprendían a cantar, bailar y tañer un instrumento, las escuelas estaban a lado del templo. la danza, la música y la poesía estaban intrínsecamente relacionadas con las fiestas mexicas según fuentes dadas por Motolia, se caracterizaban dos formas principales de danzas, el Macehualiztli (acción de merecer), danza de carácter religioso acompañada de cantos solemnes y grave reservado para la fiesta de los dioses y para las celebraciones de las victorias guerreras con el fin de dar gracias a los dioses. El netotiliztli (acción de bailar), danza acompañada de cantos para festejar victorias o la entronización de un nuevo señor, para la realización de bodas, u otras proezas o novedades; estas danzas solían realizarse en las plazas de las ciudades, patio principal del palacio o incluyendo en la sala principal de la vivienda y podía reunir más de mil bailarines.

UNIDAD III

¿Cómo era la educación para los indígenas?

Los franciscanos reunían a los indígenas en internados, donde les enseñaban e leer y a escribir el español, también los evangelizaban y a los internados los tomaban como templos-escuelas, pero con el paso del tiempo a los indígenas se les fue perdiendo importancia y su atención se fue hacia los criollos, por eso es que la mayoría de los indígenas quedaron en la ignorancia. Pero por la necesidad de la supervivencia aprendieron el castellano.
El Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco fue la primera institución de educación superior dedicada a los indígenas, pero sólo duró poco tiempo.

¿Cuál fue el papel que desempeñaron las órdenes religiosas en la enseñanza?

Se impone sobre todo la religión católica, aunque también promueven el conocimiento práctico de artes y oficios. La fuente del saber era la religión, y se imponía como modelo de vida, trabajo y de sociedad.
La enseñanza tenía dos funciones; los maestros o misioneros, que tenían que aprender las lenguas nativas, y los indígenas, que se veían obligados a aprender el castellano.
Para el siglo XVI ya existía un lugar de reunión, el atrio de la iglesia, donde se enseñaba la doctrina cristiana.



¿Cómo repercutió la independencia en la educación?

Los liberales españoles aceptaban las necesidades de atender la educación, y los insurgentes decían que la educación tenía que ser para todos las personas y debía ser favorecida por la sociedad. Pero hubo luchas entre conservadores y liberales, aunque coincidían en que la educación era fundamental, había muchas diferencias entre ellos que impedía que se llegara a un acuerdo, pero finalmente los liberales propusieron un control estatal de educación.


¿Qué instituciones se establecieron en los primeros años del Virreinato?

En los primeros años del virreinato, se establecieron instituciones como el Colegio de San José de Belén de los Naturales, el de Nuestra Señora de la Caridad, el de Estudios Mayores del pueblo de Tiripitío, el de Santa Cruz de Tlatelolco y la Real y Pontificia Universidad de la Nueva España en donde se les enseñaba a los hijos de los españoles.

¿Explica por qué se dice que la fuente del saber era la religión?

Era el paradigma que se imponía como modelo de vida, de sociedad y de trabajo. Era un verdadero proceso educativo en toda la extensión de la palabra, entendido claro está, como la implementación de una visión del mundo sobre otros. Aún así, los caracteres del pensamiento y la cultura indígena sobrevivió de manera sincrética en los parámetros del mundo castellano.


¿Qué cosas dificultaron la construcción del Estado?

Una vez consumada la independencia de México, se abrió un periodo de intensas luchas entre liberales y conservadores, dentro de un proceso histórico de construcción del Estado nacional. En cuatro décadas el país perdió la mitad de su territorio, sufrió la intervención armada de Estados Unidos de Norteamérica y de Francia.
Los liberales y los conservadores coincidían en que la educación era fundamental, pero sus profundas diferencias político-ideológicas y los conflictos con el exterior dificultaron la construcción del Estado y, con ello, la definición de políticas educativas. No obstante, si se compara con el periodo colonial, la educación en este periodo tuvo avances, en especial la primaria que se extendió a gran parte del país.


UNIDAD IV

1.- ¿Cómo era la educación pública en el porfirismo?

Durante el porfiriato la educación continuó siendo un sistema pequeño y de lenta expansión. En la administración porfiriana aparecieron en pocas ciudades y en número muy pequeño los primeros jardines de niños. La educación primaria sólo llegó a las ciudades importantes, atendiendo principalmente a una porción de las clases medias urbanas y semi urbanas. En cambio, la educación superior recibió mayor atención: la escuela preparatoria surgió en todos los estados del país, los institutos científicos y literarios se multiplicaron y sus contenidos y equipos didácticos mejoraron. En casi todos los estados se contó con escuelas normales, en algunos se desarrolló la educación artística y, al final del periodo (1910), se creó la Universidad Nacional.

2.- ¿Qué aporta el constitucionalismo a la educación?

Durante la revolución mexicana (1910-1917) la educación tuvo un escaso desarrollo. Sin embargo, en algunos estados de la República los gobernadores revolucionarios impulsaron leyes que favorecieron la educación popular y, en algunos casos, pese a las grandes dificultades económicas, crearon escuelas y ampliaron el número de profesores.


3.- ¿Qué alcances tuvo la educación popular con la constitución de 1917?

La Constitución otorgó mayores facultades educativas al Estado, el cual debía vigilar las escuelas primarias oficiales y privadas. En 1917, la Universidad Nacional de México era la única institución que agrupaba diversas escuelas y colegios de educación superior.


4.- ¿Cuáles fueron los logros en el gobierno de Carranza?

En materia educativa, con base en la Constitución de 1917, Carranza se propuso dar prestigio, responsabilidad y fuerza a los Ayuntamientos, y el 28 de febrero de ese año. La política descentralizadora del carrancismo no dio resultados positivos, pues al poco tiempo que los ayuntamientos se hicieron cargo de las escuelas primarias y jardines de niños, se demostró que estas instancias no estaban capacitadas para esta compleja tarea, ya que su administración y funcionamiento requerían de una preparación científica y pedagógica, así como de ingresos suficientes para llevar a la práctica los principios de laicidad, obligatoriedad y gratuidad. En la práctica, esta política se enfrentó a múltiples problemas como la necesidad de edificios, organización, legislación y administración.

UNIDAD V

1.- ¿Cuáles fueron los hechos trascendentales de estos personajes?

a) Joaquín Baranda: En su gestión se fundaron cuatro escuelas normales, una de ellas con carácter federal y nacional, que se sumaron. Por lo menos otras cuatro que existían en distintos estados. Desde su fundación, la Normal Nacional adquirió la facultad exclusiva de expedir títulos para la enseñanza. (Martínez, 1992). Diseño un sistema nacional de educación que solo pudo aplicarse en el D.F.

b) Justo Sierra: Sierra se preocupó por organizar la educación nacional, expandirla a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad. Confirió una función civilizatoria a la labor educativa, la cual debía estar organizada como un todo en un sistema con diferentes niveles de enseñanza. El Estado tenía que tutelar la educación primaria para transformar la población en un pueblo, en una democracia. La tenacidad de Sierra se hizo patente con la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, de la que fue su primer titular en 1905 y con la fundación de la Universidad Nacional en 1910.

c) José Vasconcelos: Rector de la Universidad Autónoma de México, en 1921 por su iniciativa fue creada la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la cual fue el primer titular. La creación de la SEP inaugura una tendencia hacia la «federalización» educativa. Rector de la Universidad Autónoma de México, en 1921 por su iniciativa fue creada la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la cual fue el primer titular. La creación de la SEP inaugura una tendencia hacia la «federalización» educativa. Uno de los aportes más importantes de la gestión de Vasconcelos fue la educación rural: se crearon escuelas primarias y algunas normales rurales, y se formaron las Misiones Culturales, grupos de maestros, profesionistas y técnicos que se dirigieron a diversas localidades rurales para capacitar maestros y trabajar en favor de la comunidad (vacunación, organización productiva, recreación).


2.- ¿Cuáles fueron las reformas educativas de estos años? 1833, 1918, 1933, 2003 y 2006.

1833.- La reforma liberal de 1833 que impedía al clero intervenir en la educación, no pudo aplicarse pues en 1834 fue suprimida ante la respuesta adversa de los sectores conservadores. La Constitución de 1857 adoptara la idea de una educación elemental pública laica, obligatoria y gratuita.


1918.- Con base en la Constitución de 1917, Carranza se propuso dar prestigio, responsabilidad y fuerza a los Ayuntamientos, y el 28 de febrero de ese año les entregó las riendas para dirigir la educación, aunque los resultados fueron desastrosos, ya que el municipio se había vuelto botín de caciques, jefes de armas y políticos locales, quienes sustraían considerables recursos económicos. La Secretaría de Instrucción y Bellas Artes fue suprimida por la Ley de Secretarías de Estado del 13 de abril de 1917. El Congreso Constituyente de 1917 elevó por primera vez a rango constitucional el precepto de la educación laica, obligatoria y gratuita.

1933.- La llamada de la educación socialista, impulsada a partir de 1934 con la presidencia de Lázaro Cárdenas, y que duró hasta el final de la de Ávila Camacho, en 1945, con la idea de formar un hombre libre de prejuicios y fanatismos religiosos, y una sociedad igualitaria.


2003.- La llegada a la presidencia de México de Ernesto Zedillo, anteriormente titular de la SEP, hizo que las políticas de su gobierno tuvieran un alto grado de continuidad respecto a las de Carlos Salinas.
Elaborado en 1995 bajo la dirección de Miguel Limón, el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 (SEP: 1996) comprende una introducción, que desarrolla de forma escueta algunos principios que sustentan las políticas a seguir; éstas se desarrollan fundamentalmente en tres partes, relativas a la educación básica, la de adultos y la media superior y superior; en una cuarta parte se presentan cifras sobre el financiamiento del sistema educativo y se subraya la necesidad de que el esfuerzo se distribuya entre el gobierno federal, los de los estados y municipios y los particulares. La educación primaria y secundaria se hizo obligatoria, en la primaria se pusieron los 6 grados como oficial para alumnos de 6 – 14 años de edad. Una importante reforma curricular de la primaria, seguida por la renovación de los libros de texto gratuitos, mejorando su calidad y publicando libros en una veintena de lenguas indígenas. La mejora técnica de los trabajos de evaluación de la educación básica emprendidos por la SEP desde 1979, y la participación de México en evaluaciones internacionales.

2006.- El 28 de septiembre de 2001 se dio a conocer el programa sexenal del sector educativo que cada gobierno federal debe elaborar, según prescribe la ley. Bajo el nombre genérico de Programa Nacional de Educación 2001-2006, el documento lleva el subtítulo de “Por una educación de buena calidad para todos”. Un enfoque educativo para el siglo XXI. Reyes Tamez al frente de la SEP, comenzó el proceso de elaboración del programa sexenal con el trabajo de los equipos de cada área del ministerio. Se hizo una integración del programa educativo que consta de tres partes:
Primera: en los que se hace la relación del documento con el Plan Nacional de Desarrollo; se proponen elementos para lo que se denomina un pensamiento educativo para México; se presenta un diagnóstico sintético de la situación del sistema educativo mexicano en 2001; se propone una visión de la situación deseable del sistema a largo plazo, para el año 2025, a la que se designa con la expresión un enfoque educativo para el siglo XXI; se precisan objetivos en el horizonte de mediano plazo de 2006; y se definen mecanismos de evaluación, seguimiento y rendición de cuentas.
Segunda: denominada Reforma de la gestión del sistema educativo, se refiere a puntos comunes a todos los tipos, niveles y modalidades educativos que tienen que ver con aspectos de naturaleza estructural, en particular los relativos a la organización del sistema educativo; su financiamiento; los mecanismos de coordinación, consulta de especialistas y participación social; el marco jurídico, y varios asuntos relativos al conocimiento del sistema educativo, su evaluación y su gestión integral.
Tercera: Subprogramas sectoriales, comprende cuatro capítulos que contienen cada uno los subprogramas de educación básica, media superior, superior y para la vida y el trabajo. Tras una breve Conclusión General, un anexo abarca el Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-2006.

UNIDAD VI

1.- Hacer un breve resumen sobre las constituciones con respecto a la educación.
a) Constitución de Apatzingán 1814 (22 de octubre):
b) Sentimientos de la Nación (Morelos) 1812
c) Constitución de 1824
d) Constitución de 1857
e) Constitución de 1917.
2.- Dar sus comentarios en cuanto a la ley General de Educación. Art. 1- 67.
Breve resumen.
1º. Esta Ley regula la educación que imparte el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
2º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
3º. El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
4º. Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.


UNIDAD VII

1.-Anotar brevemente algunas funciones del Sistema Educativo Nacional y hacer una comparación con el Sistema Educativo Adventista.

Comprende a las instituciones del gobierno y la sociedad encargadas de proporcionar servicios educativos y de preservar, transmitir y acrecentar la cultura de los mexicanos.
Objetivos:
Son de desarrollo no de aprendizaje, y aunque el desarrollo lleva consigo el aprendizaje, busca que el niño desarrolle:

Su autonomía e identidad personal, requisitos para que progresivamente se reconozca en su identidad cultural y nacional.

Formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones.

Su socialización a través del lenguaje del trabajo grupal y la cooperación con otros niños y adultos.

Formas de expresión creativa a través del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo, lo cual permitirá adquirir aprendizajes formales

Funciones:
• Académicas: Escolarizada: atención a grupos de alumnos que concurren diariamente a un centro educativo de acuerdo con el calendario educativo oficial. Abierta: da la oportunidad de continuar o concluir la educación a los alumnos que no pueden incorporarse a los servicios escolarizados. NIVELES EDUCATIVOS DEL SEN
• Inicial
• Preescolar
• Primaria
• Secundaria
• Media superior (Bachillerato y profesional media)
• Superior (licenciatura y posgrado)
• Socializadora: Ayuda a adaptar las necesidades a los tiempos actuales y del futuro inmediato, para afrontar nuevos retos y aprovechar las nuevas tecnologías para aumentar el conocimiento, la calidad y desarrollo.
• Distributiva selectiva: En el programa de desarrollo educativo considera múltiples estrategias que dadas las dificultades de diferente tipo se tienen que llevar los servicios a los lugares de mayor rezago socioeconómico, apoyo integral, a centros escolares en desventaja para mejorar la cobertura y calidad de la educación.
• De control social: Becas.
• Subsidio del gobierno.
• Incentivos.
• Programas ocupacionales para mujeres y niños.
• 70 y más.
• Económica: financiamiento de la educación
• gasto total en educación.
• gasto público en educación
• financiamiento de la educación básica y media superior.
• presupuesto y gasto educativo.
• becas y otros apoyos económicos.
• financiamiento de la educación superior.
• Ocupacional: Capacitan para trabajar en diferentes áreas.
• Cultural: Esta se encarga de buscar que la educación llegue a zonas marginadas, para disminuir la pobreza, perdida de su cultura.
• La diversidad cultural y lingüística de México es una de las facetas más extraordinarias de la riqueza de nuestro país.
• Televisa (gol por la educación)
• Diferentes empresas que se unen al redondeo.
• ORGANISMOS PARTICIPANTES:
• Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
• Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
• Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
• Investigativa: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles (CERI) valoran los informes sobre la investigación y el desarrollo (I y D) educativo dentro de un país, para verificar su funcionalidad como un medio efectivo en la creación, en el cotejo y la distribución del conocimiento que los profesores y los hacedores de políticas pueden utilizar, con el fin de mejorar la calidad de las practicas educativas. Para crear mejores bases del conocimiento y determinar las políticas y las practicas educativas, se analizan la administración del conocimiento en las sociedades de aprendizaje (CERI, 2000), así como también las innovaciones en la economía del conocimiento, sus implicaciones para la educación y los sistemas de aprendizaje (CERI, 2004). CONACYT (Consejo Nacional de la Ciencia y la tecnología)

a) ¿Cuáles son los objetivos de la educación Adventista? Son 23

Todo centro de educación debe tener finalidades concretas y objetivos definidos que marquen la ruta a seguir, a fin de educar a niños y jóvenes de acuerdo a la filosofía de la educación adventista.
1. Procura una educación integral. (La Educación, pág. ll).
2. "desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales." (La Ed. pág. 11).
3. "prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero." (La Ed. pág. 11).
4. Restaurar en el hombre la imagen de su Hacedor. (La Ed. pág. 13).
5. "El amor, base de la creación y de la redención, es el fundamento de la verdadera educación." (La Ed. pág. 13).
6. "Para obtener una educación digna de tal nombre debemos recibir un conocimiento de Dios como Creador y de Cristo como Redentor." (La Ed. pág. 15).
7. Hay una meta a alcanzar. "El blanco a alcanzarse es la piedad, la semejanza a Dios." (La Ed. pág. 16).
8. La educación adventista es progresiva, de permanente superación. (La Ed. pág. 16).
9. El tipo de educación cristiana fue dado por Dios como un modelo. (La Ed.pág. 17).

10. Tiene un fundamento insustituible. (La Ed.pág. 27)
11. La educación de nuestras instituciones adventistas, cultiva un espíritu peculiar: el de servir. (Ministerio de Curación, pág. 312).
12. Al producirse el maravilloso proceso de la educación trae como resultado la estructuración del carácter. (Consejos para los Maestros, pág. 37).
13. La educación integral no sólo desarrolla la mente y el alma, sino también la mano (La Educación Cristiana, págs. 279-282).“La Ed. pág. 283).
14. Ese proceso integral incluye también la actitud misionera fomentada en la misma institución. (La Ed. pág. 56 y 433).
15. Hay un modelo a seguir: Cristo. (La Ed. pág. 353).
16. En el aprendizaje ocupará un lugar destacado el lenguaje, Filipenses 4:8. (La Ed. pág. 230).
17. La educación adventista abarca también el aspecto de la apariencia exterior. (La Ed. págs. 240-241).
18. También la educación incluye la práctica de principios éticos, morales y sociales. (La Ed. pág. 15).
19. Uno de los blancos más nobles es el de plasmar en los educandos una personalidad integral. (Mensajes para los Jóvenes, pág. 191).
20. Toda institución adventista también vela por el desarrollo cívico y patriótico de su alumnado. "vi. que en cada caso es nuestro deber obedecer las leyes de nuestro país..." (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 49).
21. Cada escuela o colegio procura impartir enseñanza positiva referente a la salud y al cuidado del cuerpo, al considerarlo como "Templo del Espíritu Santo." (1 Cor. 6:19).
22. "Puesto que la mente y el alma hallan expresión por medio del cuerpo, tanto el vigor mental como el espiritual dependen en gran parte de la fuerza y la actividad física; todo lo que promueva la salud física, promueve el desarrollo de una mente fuerte y un carácter equilibrado." (La Educación, pág. 191).
23. "Nuestra consigna debe ser: Hacia adelante, siempre hacia adelante" (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 220).


b) ¿Cuál es en sí el ministerio de la educación Adventista?

El verdadero conocimiento de Dios, la comunión y compañerismo con Él en el desarrollo de un carácter semejante al divino constituyen la fuente, los medios y el objetivo supremo de la educación adventista. Es por ello que esta educación se basa en las Sagradas Escrituras, haciendo de la Biblia el primer libro de texto del niño.

Las instituciones educativas adventistas no solo se interesan en preparar ciudadanos amantes de su Patria y de la ley, sino que, en adición a ello, procuran formar cristianos leales y concienzudos.

c) ¿Por qué una educación Cristo – céntrica?

La filosofía que sustenta el sistema educacional adventista se basa en las siguientes premisas:
· Las leyes que Dios estableció gobiernan el universo, incluyendo al hombre en todos los planos de la existencia.
La verdadera educación significa más que una preparación para la vida actual.
Prepara para el gozo de servir en este mundo y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero.

d) ¿Hacia dónde debe estar orientada y por qué?

n La obra de la educación y la redención son una misma. El hombre nace con inclinación al mal, por lo que no se le puede perfeccionar mediante una educación centrada en él ni en las materias de estudio, sino en Dios y su acción transformadora.
n El objetivo final de la educación adventista es la redención del ser humano. Todos los esfuerzos conducirán a este gran objetivo. Por esta razón, la educación adventista se basa en las Sagradas Escrituras.
n Dios quiere lo mejor para sus hijos.

e) ¿Qué aporta nuestro sistema, nuestra filosofía, a la sociedad?

n a) Principio del amor. Este es el principio fundamental de una educación concebida como redentora. El maestro debe tratar a cada estudiante pacientemente y con amor discriminativo.
b) Principio de la centralidad de las Sagradas Escrituras. Dios y su revelación escrita, la Biblia, son el centro de la verdadera educación.
c) Principio de la semejanza a Cristo. Uno de los grandes fines de la educación adventista es desarrollar la semejanza al carácter de Cristo.
d) Principio del desarrollo armonioso. Concebimos la verdadera educación como un proceso de desarrollo armonioso y equilibrado del ser humano en sus aspectos físico, intelectual, social y espiritual.
e) Principio de la racionalidad. La educación adventista aspira a desarrollar los poderes de la mente y la capacidad de pensar y razonar. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser de alta calidad.
l f) Principio de la individualidad. En nuestro proceso formador se considera al individuo como dotado de libre albedrío, capaz de tomar sus propias decisiones y de responsabilizarse por las consecuencias que le acarrean.
l g) Principio de la salud. La educación adventista favorece el desarrollo de un cuerpo sano por medio del trabajo, fomenta el trabajo físico, el conocimiento del cuerpo humano, de las leyes de la salud y la prevención de las enfermedades mediante hábitos correctos de alimentación, horarios de trabajo y descanso apropiados, etc.
l h) Principio del servicio. La educación adventista procura adiestrar para el servicio en favor de los demás.
l i) Principio de la cooperación. Maestros y estudiantes deben cooperar mutuamente y con Dios.
l j) Principio de la continuidad. La filosofía educacional adventista considera que el proceso educativo comienza desde el nacimiento mismo y continúa de manera permanente e indefinida a lo largo de todo el período de vida accesible al hombre.

f) ¿Dónde se refleja?

En el comportamiento y buen desempeño de los alumnos al salir de nuestras instituciones, en el cambio que muchos de ellos han sufrido al estar en contacto con las personas que les han enseñado o instruido en el amor de Dios.
Debilidades
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
Falta motivar las reuniones de Devocional.
Tenemos la oportunidad de tener una reflexión con los alumnos dentro del aula de clases
Existen cadenas de Oración
Retraso de la persona encargada de los devocionales
Durante el año se programan muy pocas actividades de tipo espiritual para alumnos y maestros.
Tenemos la oportunidad de tener un tiempo para orar y para resolver algunas dudas acerca de Dios.
Visitación a maestros o alumnos en situaciones difíciles
Desinterés por parte de los maestros
No se cuenta con un capellán o encargado de la espiritualidad dentro de la escuela
Tenemos la oportunidad de contar con personas capacitadas para llevar a cabo Semanas de Oración con los alumnos.
Disposición de libros de carácter religioso dentro de la Biblioteca
Indiferencia por parte de los alumnos a las cosas espirituales que se ofrecen en la escuela